BIBLIOTECA CEIP SAN GIL
- Página principal
- WEBCAST: LIBRO DIGITAL
- FOLKLORE
- DÍA DE LA BIBLIOTECA
- MUSEO SAN GIL(24/25)
- LA ISLA DEL TESORO (23/24)
- RADIO Y MÚSICA (22/23)
- EL CINE (21/22)
- LOS CUENTOS DE H.C. ANDERSEN (20/21)
- ALADÍN Y LA LÁMPARA MARAVILLOSA (19/20)
- LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS (18/19)
- EL COMIC (17/18)
- ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS (16/17)
- PETER PAN (15/16)
- EL MAGO DE OZ (14/15)
- EL LIBRO DE LA SELVA (13/14)
- EL PRINCIPITO (12/13)
- STOP MOTION
- FAMILIAS LECTORAS
- CURIOSIDADES
- CATÁLOGO LIBROS BIBLIOTECA
- GAMIFICACIÓN "BREAK OUT"
- AULAFILM
- PEQUEÑA HISTORIA DE ESPAÑA
jueves, 9 de marzo de 2023
domingo, 5 de febrero de 2023
jueves, 2 de febrero de 2023
MUJER PIONERA DE LA RADIO : MARÍA SABATER
miércoles, 1 de febrero de 2023
#11F LEOCYL: BIBLIOTECA SOBRE MUJERES DE CIENCIA
jueves, 24 de febrero de 2022
ALICE GUY -BLACHÉ , PIONERA CINE
Durante décadas el nombre de Georges Méliès apareció como el del primer director de un filme de ficción. Es cierto que los hermanos Lumière patentaron en febrero de 1895 el cinematógrafo y que el 22 de marzo proyectaron en París la primera película de la historia: La sortie des ouvriers des usines Lumière à Lyon Monplaisir. Pero los Lumière tenían una visión científica, no artística ni comercial, de su invento, y en un año otros creadores les adelantaron, empezando a explorar la capacidad del cine de contar historias. Así fue cómo Méliès entró en las enciclopedias como el del realizador pionero en la ficción. Y sin embargo, la visionaria que entendió las inmensas posibilidades del cine fue Alice Guy, aunque su nombre ha sido injustamente olvidado solo por una razón: ser mujer.
Alice Guy nació en Saint-Mandé, entonces suburbio de París, en 1873. Su infancia transcurrió entre Suiza, Francia y Chile en varios internados: quinta hija de un editor y dueño de una cadena de librerías, su padre nunca la apreció mucho ya que probablemente fuera ilegítima. A la muerte de su progenitor, su madre comenzó a trabajar y Alice Guy a estudiar mecanografía y taquigrafía. Gracias a ello entró en 1894 en la empresa Le Comptoir Général de la Photographie. El verano de aquel año, uno de los directivos de la compañía, Léon Gaumont, creó su propio negocio fotográfico y se llevó a Guy como secretaria. Los Lumière invitaron en marzo de 1895 a Gaumont y a Guy a ver una demostración de su cinematógrafo. Así que cuando el 28 de diciembre de 1895 realizaron su primera proyección con público en el Salón Indio del Gran Café (diez películas por un franco), en lo que se considera oficialmente el nacimiento del cine, Guy -que había hecho teatro de ficción y sabía cómo podía contar historias- ya había convencido a su jefe de que allí había un negocio. Sin embargo, Gaumont solo apostaba por el futuro del aparato, no de las películas, y hasta 1897 no creó una división de producción cinematográfica en su empresa, cuya dirección confió a Guy. Con una condición, como explica la cineasta en sus memorias: "Siempre que la tarea no me impidiera seguir realizando mis funciones como secretaria". Así lo hizo durante una década.
Entre 1902 y 1907 Alice Guy dirigió 100 fonoesferas o películas rodadas para el cronógrafo, aparato que permitía sincronizar imagen y sonido grabado. Muchas de ellas se han perdido, aunque queda constancia de ellas en cartas, periódicos y libros. En 1905 rodó en España varios filmes como Voyage en Espagne o La malagueña y el torero (coloreada a mano, existe una copia restaurada en la Filmoteca Española). Y al año siguiente abordó su La pasión o la vida de Cristo, la primera superproducción de la historia, 30 minutos en los que se usaron 25 decorados y más de 300 extras con exteriores en el bosque de Fontainebleau. En marzo de 1907 se casó con el cámara Herbert Blaché, y se mudó a EE UU, donde Gaumont quería expandir el negocio. Sin embargo, ellos crearon la productora Solax en 1910 y Blaché Features en 1913. Al otro lado del Atlántico, Guy Blaché dirigió sin parar hasta llegar a 1.000 filmes: westerns, comedias, dramas, películas de ciencia ficción... Incluso rechazó adaptar la novela Tarzán de los monos. Pero un tormentoso divorcio la llevó a regresar a Francia en 1922, y su estrella se apagó. Los libros de historia del cine redujeron sus méritos a secretaria, "posible amante de Gaumont" o adjudicaron la autoría de sus filmes a sus directores de fotografía: una mujer no podía haber hecho todo aquello. "[En Francia] mientras una mujer esté, como se dice, en su lugar, no recibe ningún reproche, pero si ella asume y ejerce las prerrogativas asignadas a sus hermanos se la mira mal. La actitud hacia las mujeres en EE UU es muy distinta", aseguró en una entrevista en 1912.
Desde 1940 la cineasta vivió con su hija Simone, que trabajó en el servicio diplomático estadounidense por toda Europa y Estados Unidos, hasta que Alice Guy falleció en una residencia de ancianos en Nueva Jersey. Y su nombre acabó enterrado, olvidado y circunscrito a los pies de páginas de las enciclopedias
viernes, 11 de febrero de 2022
BOOKFLIX : 11 FEBRERO DÍA DE LA MUJER Y LA CIENCIA
BOOKFLIX te trae las novedades más interesantes de las librerías y los mejores libros relacionados con el #11F "Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia". En la sección novedades podrás conocer diferentes biografías adaptadas a todos los niveles y en la sección popular, libros que hemos ido adquiriendo en los últimos años para celebrar esta fecha tan especial.
Además, un año más y gracias a la maleta viajera de la igualdad de STECYL Segovia, podemos leer otros libros sobre igualdad y otras biografías de mujeres, que también, podéis leer en formato digital en la página de LeoCYL .
ALBUM DE FOTOS DE TODAS LAS ACTIVIDADES #11F 2022
lunes, 8 de marzo de 2021
18 ESCRITORAS ESPAÑOLAS QUE FIRMARON SUS TEXTOS CON PSEUDÓNIMOS MASCULINOS
jueves, 11 de febrero de 2021
DÍA INTERNACIONAL MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA 2021
martes, 2 de febrero de 2021
"NO MORE MATILDAS "
Si Einstein hubiera sido mujer en lugar de hombre... ¿Qué hubiera sucedido? ¿Su genio científico habría podido llegar tan lejos? ¿Sería tan universalmente conocida? Son las preguntas que nos plantea la campaña "No more Matildas", iniciada por la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT).
viernes, 5 de abril de 2019
NELLIE BLY: LA VUELTA AL MUNDO EN 72 DÍAS
martes, 22 de enero de 2019
EL COMIC "GAZA AMAL: HISTORIETAS DE MUJERES VALIENTES EN LA FRANJA DE GAZA" DESCARGABLE GRATIS EN INTERNET
jueves, 8 de marzo de 2018
8 MARZO DÍA DE LA MUJER
viernes, 23 de febrero de 2018
¿SABÍAS QUE LA ENCICLOPEDIA MECÁNICA FUE INVENTADA POR UNA MUJER?
domingo, 16 de octubre de 2016
17 OCTUBRE DÍA DE LAS ESCRITORAS
¿Qué escritoras conoces tú? ¿Qué libros de la biblioteca conoces escritos por mujeres?
¿Conoces a Gloria Fuertes? ¿Mar Benegas? ...
lunes, 9 de marzo de 2015
UNA ABEJA DIFERENTE : POESÍA POR LA IGUALDAD DE GÉNERO

La abeja Fortunata
es un poco rara...
No hace miel,
hace dulce de batata.
No vive en la colmena,
tiene su propia casa.
No quiere ser reina
ni tampoco esclava.
No anda por los jardines
toda despeinada
buscando polen de flores;
lo compra en la farmacia.
Con un pobre zángano
ni sueña estar casada...
prefiere ser solterona
-solita y liberada -.
En la sociedad de la colmena
su conducta hizo revuelo.
Hablan pestes sobre ella,
la dejaron por el suelo.
Ahora...
La abeja Fortunata
tiene pedido de captura
por ser "obrera rebelde,
feminista y caradura".
domingo, 8 de marzo de 2015
8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

martes, 24 de febrero de 2015
ESTA SEMANA ES EL 178 ANIVERSARIO DE...ROSALÍA DE CASTRO

"Las campanas"
martes, 25 de noviembre de 2014
25 NOVIEMBRE: CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Web oficial de LA CENICIENTA QUE NO QUERÍA COMER PERDICES