Mostrando entradas con la etiqueta cultura popular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura popular. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de marzo de 2018

REFRANERO POPULAR MES DE MARZO

Ilustración de Felicita Sala

"Marzo ventoso y abril lluvioso sacan a mayo florido y hermoso"
"Marzo engañador, un día malo y otro peor"
"Marzo marceador, de noche llueve y de día hace sol"
"Marzo, marzadas: aire, frío y granizada"
"En marzo, siembra el garbanzo"
"Marzo marcero, o tan frío como enero, o tan falso como febrero" 
"En marzo, calor temprano es para los campos sano"
"Marzo de lluvias cargado, un año muy desgraciado"
"Si marzo no marcea, abril ventisquea"
"Marzo con lluvias, buen año de alubias"
"Por San José (19 de marzo) los sapos se empiezan a ver" 
"San Raimundo (15 de marzo) trae la golondrina del otro mundo"



                                               FUENTE: www.tiempo.com, @RAM_meteo

domingo, 11 de diciembre de 2016

REFRANERO NAVIDEÑO



Resultado de imagen de Betsey Carvall
Ilustración: Betsey Cavallo 

Cuando diciembre se va tiritando, año bueno viene anunciando.
De Navidad a Navidad, sólo un año va.
De Todos los Santos a Navidad, o bien llover o bien helar.
Diciembre mojado y el año acabado.
El frío puede entrar de repente, entre Navidad y los Inocentes.
En Navidad, al balcón; en Pascua, al tizón.
En Nochebuena y en Navidad, la brasa calienta más.
Frío por Navidad, calor desde San Juan.
Hasta el día de Navidad no es invierno de verdad.
Hasta que llegue Navidad, no eches manos a podar.
Horno por Navidad no tiene descanso.
Las fiestas en donde estés, la Navidad en casa.
Los ajos por Navidad, ni nacidos ni por sembrar.
Navidad en domingo, vende los bueyes y échalo en trigo.
Navidad en martes, fiestas por todas las partes.
Navidad moqueando y con la nieve en el vecindario.
Por Navidad cada oveja a su corral.
Por la Pascua carne de cordero, por Navidad de gallinero.
Si en lunes es Navidad, riquezas has de hallar.
Un mes antes y otro después de Navidad, es invierno de verdad.

lunes, 6 de junio de 2016

REFRANERO POPULAR MES DE JUNIO

..:
Ilustración: Yudi Chen
Buen tiempo en junio, verano seguro.
Aguas en junio, infortunio.
Buen sol a primeros de junio, año de legumbres.
Cabañuelas en febrero,  lluvias junio certero.
Cielo de junio, limpio como ninguno.
Cuando junio llega, prepara la hoz y limpia la era.
De los vientos de junio los de San Antonio o ninguno.
El heno corto o largo, por junio ha de estar segado.
El viento que corra por san Juan, todo el año correrá.
En el mes de San Juan al sol se cuece el pan.
En junio, beber y sudar, y el fresco buscar.
En junio cuando veas tronada, aguanta que luego escampa.
En junio el día veintiuno, es largo como ninguno.
Hasta que pasa San Juan, no te quites el gabán.
Junio al principio lluvioso, anuncia verano caluroso.
Junio brillante, año abundante.
Junio hortelano, mucha paja y poco grano.
Junio soleado y brillante, te pone de buen talante.
Lo que en junio se moja, en junio se seca.
Mayo seco, junio aguado, todo vendrá trastornado.
Ni verano hasta San Juan, ni invierno hasta Navidad.
Por San Juan, brevas comerás.
San Pedro lluvioso, treinta días peligroso.
Si junio viene solano, se va el fruto de las manos.

lunes, 9 de mayo de 2016

REFRANERO POPULAR SOBRE LA LLUVIA

Ilustración: Isidro Ferrer

Agua del cielo, el mejor riego.
Agua de nube, a unos los baja y a otros los sube.
Aguas de abril y heladas de mayo aseguran el año.
Agua de mayo, pan para todo el año.
Cielo aborregado, suelo mojado.
Con las lluvias de mayo, crece el tallo.
Cuando llueve y hace viento, cierra la puerta y estate dentro.
Cuando corren los canales, no salgas de tus umbrales.
Cuando el gato mucho se lava, cerca está el agua
Cuando retozan los gatos, agua o viento al canto.
Cuando llueve y hace sol, sale de paseo el caracol.
El agua no quiebra costillas, pero moja rabadillas
El buen llover, el solano lo ha de traer 
En abril aguas mil, y en mayo cada día un baño.
Junta de moscas al sol, o de mosquitos al oscurecer, avisan que a llover.
Lluvia de mañana o mucho o nada.
No tengo miedo a frío ni a helada, sino a lluvia porfiada.
Norte claro y sur oscuro, aguacero seguro.
Nunca llueve a gusto de todos.
Pajarillos en banda, las tardes son de agua.
Si a la abeja ves beber, muy pronto verás llover.
Si las orejas sacude el burro, agua segura.
Si hay lluvias en primavera, cuenta con la sementera.

miércoles, 16 de marzo de 2016

REFRANERO POPULAR PRIMAVERAL

Ilustración: Miss Pink

En menos de una semana daremos la bienvenida a la primavera y despediremos al frío invierno que nos ha acompañado estos últimos meses. 
¡Ya se nota que está cada vez más cerca! Los árboles florecen, el sol empieza a calentar y los días son más largos...Esta primavera 2016 dará comienzo el 20 de marzo a las 4:30. En el hemisferio norte ocurre siempre entre el 20 y el 21 de marzo, mientras que en el hemisferio sur tiene lugar entre el 22 y 23 de septiembre.

A nosotros que nos encanta que empiece el buen tiempo, hemos querido dedicar esta entrada del bog a los refranes (que también nos encantan) primaverales...¿Os sabéis alguno más?

Mucha flor en primavera, buen otoño nos espera.
Cuando el invierno primaverea, la primavera invernea.
En primavera, la sangre corre ligera.
Muy lluviosa la primavera poco triguera.
Golondrina anticipada, primavera templada.
Cuando el invierno llega, la primavera no está lejos.
Primavera seca, verano lluvioso, otoño desastroso.
Primavera fría, cosecha tardía.
Ni primavera sin golondrina, ni despensa sin harina.
Por San Patricio, asoma la primavera por un resquicio.
La primavera, la sangre altera.

jueves, 10 de diciembre de 2015

REFRANERO POPULAR NAVIDEÑO

Ilustración de Sebastiaan Van Donick

"Un mes antes y otro después de Navidad, es invierno de verdad"
"Navidad en viernes, siembra por donde pudieres"
"Por Navidad cada oveja a su corral"
"Al que veas en alpargatas por Navidad, no le preguntes como le va"
"En Nochebuena y en Navidad, la brasa de casa más caliente está"
"El frío puede entrar de repente, entre Navidad y los Inocentes"
"Por Navidad, dichoso el que ve su hogar"
"Si en lunes es Navidad, riquezas has de hallar"
"Por la Pascua carne de cordero, por Navidad de gallinero"
"De Todos los Santos a Navidad, o bien llover o bien helar"
"Por Navidad, sol, por Pascua, carbón"
"Por Navidad en casa y cerca de la brasa"
"Hasta que llegue Navidad, no eches manos a podar"
"Las fiestas en donde estés, la Navidad en casa"
"De Navidad a Navidad, sólo un año va"

miércoles, 2 de septiembre de 2015

REFRANERO POPULAR SOBRE MAESTROS, ALUMNOS Y EL VALOR DEL ESTUDIO.

Ilustración de Mónica Carretero

Septiembre es el mes en el que los centros vuelven a abrir sus puertas y los alumnos/as acuden a las aulas con ganas de empezar un nuevo curso (algunos más que otros) y reencontrarse con los amigos y compañeros. 
Por eso, dedicamos esta entrada de la vuelta al cole a esos refranes populares que tratan sobre los maestros/as, alumnos/as y el valor del estudio que podéis encontrar en la Revista Folklore nº135. 


Refranero popular sobre los Maestros:

EL BUEN DISCÍPULO PASA AL MAESTRO. 

CADA MAESTRILLO TIENE SU LIBRILLO.EL ESTUDIO, A LOS RUDOS HACE SABIOS MAESTROS. 

LA PRACTICA HACE MAESTROS. Denota que todo aquello que se ejecuta mucho llega a dominarse magistralmente. 
 

Refranero popular sobre los estudiantes:

DESDE SAN LUCAS (18 de Octubre) A NAVIDAD, HAY POCOS ESTUDIANTES DE VERDAD. Denota que son pocos los estudiantes que estudian al comienzo del curso. 

ESTUDIANTE DE LUMBRE, CAMA y SOL, NO VALE UN CARACOL. Porque el estudiante con estas características es muy vago. 

ESTUDIANTE MEMORISTA, LORO A SIMPLE VISTA. Refrán que critica el memorismo. 

ESTUDIANTE QUE NO ESTUDIA, EN NADA BUENO SE OCUPA. 

ESTUDIANTE TONTILOCO, POR MUCHO QUE ESTUDIE SABRA POCO. Denota la necesidad de la inteligencia para el aprendizaje. 


Refranero popular sobre el valor del estudio:
CADA DIA ESTUDIANDO, PASA EL HOMBRE DE NECIO A SABIO. Refrán que indica la necesidad de la constancia en el trabajo. 

EL MUCHO ESTUDIAR, SI NO HA y BUENA CABEZA, ES PURA SIMPLICIDAD. Refrán que indica la necesidad de la inteligencia para el aprendizaje. 

ESTUDIAR y NO SABER, ES SEMBRAR y NO COGER. 

ESTUDIANDO, ESTUDIANDO, SE VA EL HOMBRE DESBASTANDO. 
QUIEN POCO ESTUDIO, POCO LUCIO. 

RAIZ AMARGA ES LA DEL ESTUDIO; PERO MUY DULCE SU FRUTO. Indica que el esfuerzo intelectual tiene su compensación. 


EL QUE NO ES PARA ESTUDIAR, APLÍQUESE A ARAR. Advierte que no se deben forzar las inclinaciones ni la disposición de las personas.


 
Fundación Joaquín Díez

miércoles, 18 de marzo de 2015

TRABALENGUAS

Elías y Yeray, de la clase de 2º de primaria nos enseñan unos trabalenguas que nos ha encantado...Todavía no hemos sido capaces de decirlo de un tirón, pero practicando seguro que lo conseguimos...¿Te animas?

En el monte vive la carracatapla con sus cuarenta carracataplitos 
cuando  canta  lacarracatapla, cantan los carracataplitos .



No hay quién me gane, con maña, a decir tres veces ocho,
 que de troncho, corcho y hacha,  hacha, corcho, troncho y ocho.

domingo, 1 de marzo de 2015

REFRANERO POPULAR DEL MES DE MARZO




Si marzo no marcea, abril ventisquea.

Por San José (19 de marzo) los sapos se empiezan a ver. 

El sol de marzo, da con el mazo.

Marzo engañador,por la tarde llueve y por la mañana sale el sol.


En marzo, la veleta ni dos horas se está quieta.

Cuando marzo amanece, todo el campo florece.

El sol de marzo es caliente como rayo de fuego ardiente.

De marzo a la mitad, la golondrina viene y el tordo se va. 

Sale Marzo y entra Abril; nubecitas, a llorar y campitos a reír.

Niebla de marzo, nieve de abril.

Marzo ventoso y Abril lluvioso hacen de Mayo florido y hermoso.


martes, 20 de enero de 2015

ADIVINANZAS SOBRE EL INVIERNO

¿Conocéis las siguientes adivinanzas? Trata de descubrir la respuesta y comprueba si has acertado pinchando debajo de cada una de ellas. 
Blancas palomitas

que bajan del cielo

y quedan en agua
al tocar el suelo.

La nieve
Miles de soldaditos
se van a la guerra,
arrojando lanzas
que caen en la tierra.
La lluvia
Como el algodón
suelo en el aire flotar,
a veces otorgo lluvia
y otras solo humedad.
La nube
Las orejitas te tapa
y a la cabeza se ajusta,
mi abuela sabe tejerlo
con un pompón
en la punta.
El gorro
En invierno que es
cuando vida tengo,
todo el mundo me aborrece.
En verano que en casa me quedo,
a todo el mundo le apetezco.
El hielo
El pie tapo al instante
igual que si fuera un guante.
El calcetín
Soy de piel o paño gordo
y me adhiero a tu cuerpo,
para que no pases frío
cuando llega el invierno.
El abrigo
Un hombre muy blanco
en medio del frío;
que cuando sale el sol
se convierte en río.
La nieve
Tengo 5 habitaciones, 
en cada una un inquilino,
En invierno cuando hace frío,
todos están calentitos.
Los guantes
Tienen justo cinco dedos
como la mano;
se rellenan en invierno,
se vacían en verano.
Los guantes
Casi siempre son de lana
y sirven para abrigarnos.
Los días de mucho frío
nos calientan bien las manos.
Los guantes
Abriga mucho tu cuello,
cuando el frío nos espanta.
Larga como una gran boa,
suave como un oso panda.
La bufanda
Aunque se enfríen mis manos
con ella me gusta jugar,
hago muñecos gorditos
con nariz, bufanda y collar.
La nieve

viernes, 5 de diciembre de 2014

TRABALENGUAS

Lourdes, de la clase de 5º del CEIP San Gil inagura esta nueva sección del blog con un trabalenguas que nos enseñó nuestro amigo Antonio de Pueyo de Jaca.¿Sois capaces de decirlo sin equivocaros? ¡Inténtalo!



GATO CENIZOSO DESENCENIZOSATE