Mostrando entradas con la etiqueta Lenguaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lenguaje. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de septiembre de 2015

26 SEPTIEMBRE DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS

El día 26 de Septiembre celebramos el Día Europeo de las lenguas y en internet podemos encontrar diferentes juegos para trabajar con el léxico y el vocabulario de los distintos países y el castellano.

En este primer enlace, el portal de educación de la Junta de Castilla y León nos propone que juguemos con el léxico descubriendo que palabras existen en nuestra lengua y cuales no. ¡Seguro que os gusta!

En la web del portal de Consejo de Europa, además de dar toda la información sobre la celebración de este día, la historia, eventos y demás... nos ofrece una sección de juegos online donde podemos encontrar desde trabalenguas en otros idiomas, trivial sobre el lenguaje y las diferentes lenguas hasta actividades en lengua de signos.



miércoles, 12 de noviembre de 2014

ACTIVIDADES DE LENGUAJE PARA PRIMARIA (VÍA LA EDUTECA)

Paquete de actividades creado por Rafael Rodríguez Martín, dirigido a toda la educación primaria en el que se trabajan diversas dificultades ortográficas del castellano. Está organizado en 6 bloques de actividades:
  • Dictados. 20 pantallas, con 15 frases en cada una. Tras visualizar el dictado completo, rellenar los huecos con las letras que falten.
  • Listas. 4 pantallas, con 42 palabras en cada una. Tras visualizar la lista completa, rellenar los huecos con las letras que falten.
  • Trabalenguas. 15 pantallas. Tras visualizar el trabalenguas completo, memorizarlo y rellenar los huecos con las palabras que falten.
  • Adivinanzas.10 pantallas con 4 adivinanzas en cada una. Averiguar la solución, a veces con ayuda de pistas.
  • Dictados sonoros. 24 pantallas, con un número variable de frases en cada una, entre 8 y 20. Al pulsar el icono del altavoz, se escucha una frase, que hay que escribir a continuación.
  • Listas sonoras. 6 pantallas, con 45 palabras en cada una. Al pulsar el icono del altavoz, se escucha una palabra, que hay que escribir a continuación.

Actividades sacadas de la EDUTECA
SE REQUIERE TENER INSTALADO JAVA EN EL ORDENADOR.

viernes, 26 de septiembre de 2014

26 DE SEPTIEMBRE "DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS "

Hoy 26 de Septiembre celebramos "El día Europeo de las lenguas"
Os dejamos el siguiente enlace donde podréis encontrar juegos y actividades.

miércoles, 30 de octubre de 2013

lunes, 28 de enero de 2013

LENGUAJE, COMUNICACIÓN, HABLA..¿ES TODO LO MISMO?

Nuestra profesora de A.L, Noemí González, ha escrito un artículo muy interesante para la Revista Digital  sobre la diferencia entre el lenguaje, comunicación y el habla:

LENGUAJE, COMUNICACIÓN, HABLA…. ¿ES TODO LO MISMO?              
Comenzamos este artículo con este interrogante para empezar a pensar en su respuesta. Posiblemente os lo hayáis preguntado ya en alguna ocasión. Si nunca os habéis parado a pensarlo os propongo un juego, os doy unos momentos para que lo penséis ahora, antes de seguir leyendo. Os espero, ¿ya? Lo vamos a explicar de forma muy sencilla y así podréis contrastar vuestras ideas con lo que vamos a exponer a continuación.
Las respuestas de mis alumnos más pequeños son directas, no se puede vivir sin hablar. Sabemos que no podemos sobrevivir sin comer, no podemos sobrevivir sin respirar pero, ¿podemos vivir sin hablar? Ellos lo tienen claro, dicen que no. Aunque pueda parecer gracioso, es una idea muy interesante para reflexionar. Claro que podemos vivir sin hablar, a lo largo de la historia se han conocido casos de personas mudas que por diversos motivos no podían hablar. Las personas sordas pueden hablar si se les enseña, ya que no aprenden de forma natural porque no perciben el lenguaje por el oído. Además las personas sordas han desarrollado unas lenguas viso-gestuales, las lenguas de signos o de señas, con las cuales se salva la barrera de la audición y por lo tanto pueden comunicarse.  
Retomando el tema principal, se puede vivir sin hablar pero, sin duda, no se puede no comunicar. Nos comunicamos cuando hablamos, claro, pero también nos comunicamos cuando no hablamos. ¿Os extraña? Vamos a poner un ejemplo muy sencillo: estáis jugando en el patio, decidiendo el siguiente juego. La mayoría queréis jugar al escondite y saltáis de alegría. Un compañero, de repente y en silencio, sin abrir la boca, sin decir ninguna palabra, se cruza de brazos, baja la mirada al suelo, su cara está seria… ¿Qué nos está comunicando? ¡Que no quiere jugar a eso! Y lo entendemos sin hablar, esa es la magia de la comunicación, que no se puede “no comunicar”, expresamos siempre, aunque no queramos.  
Pero, a ver, entonces, ¿qué es el lenguaje? De forma muy resumida diremos que es una facultad esencialmente humana que se adquiere de forma natural en la infancia y nos permite comunicar, aprender, pensar, razonar, etc. aunque también hay lenguajes muy sencillos y limitados que utilizan algunas especies de animales. Está el lenguaje de las abejas, el lenguaje de algunos primates… también podemos hablar de lenguajes inventados, de códigos, como el código de circulación, el código de banderas utilizado en navegación, etc. El lenguaje humano además puede ser hablado o escrito. Pero, parafraseando uno de mis libros favoritos de cuando era pequeña: “ésta es otra historia y debe contarse en otra ocasión”. Sí, lo habéis adivinado, es de “La historia interminable”, de Michael Ende.
Para terminar os dejaré con una frase para pensar, sobre todo por si alguna vez os habéis quejado en clase de buscar palabras en el diccionario ; )
“Los límites de mi lenguaje son los límites de mi propio mundo”   Ludwig Wittgenstein

Noemí González Martínez
Maestra de Audición y Lenguaje en el CEIP San Gil