Mostrando entradas con la etiqueta día especial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta día especial. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de diciembre de 2017

CUENTOS PARA DÍA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

"La disCAPACIDAD es la capacidad extraordinaria de ser capaz"

La manera ideal de sensibilizar a los niños sobre la discapacidad y diversidad es a través de los cuentos; estos son la herramienta perfecta para dar a conocer diferentes tipos de discapacidades centrándose más en sus capacidades y sus posibilidades, que en sus limitaciones.

Este años os proponemos leer el cuento "Monstruo Rosa" de Olga de Dios. Esta historia es el ejemplo perfecto para entender las diferencias y la diversidad como algo enriquecedor. La historia del Monstruo Rosa nos enseña que todos somos diferentes, y que esa diferencia es lo que nos hace únicos y hace que el mundo donde vivimos sea tan especial. 




Más datos sobre este cuento en el blog del Monstruo Rosa 

Además de este cuento que tenemos en la biblioteca, en últimos cursos hemos trabajado esta fecha tan importante en el Centro y en el blog. Si quieres ver algunos de los cuentos y propuestas de otros años, sólo tienes que pinchar en las etiquetas inclusivo e integración y verás estas entradas entre otras:

"El 3 de Diciembre se celebra el Día de las Personas Discapacitadas y el día 6 de Diciembre celebramos la Constitución.

En el artículo 14 de esta, leemos :"Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social".

Por eso y porque creemos en la integración y en la igualdad,os hemos dejado los siguientes cuentos que os van a encantar."




"Por cuatro esquinitas de nada" 
Os presentamos el precioso cuento de Leo Lionni, donde encontramos valores tan importantes y necesarios como la integración, la amistad, la convivencia, el compañerismo...Una historia de respeto a las diferencias y de colaboración; de apariencia sencilla pero cargada de ternura que enganchará sin lugar a dudas a todos nuestr@s alumn@s. 



PEQUEÑO AZUL PEQUEÑO AMARILLO
LEO LIONNI

Bajo la aparente sencillez de este relato subyace una historia en la que se ensalzan la amistad, la inocencia, la identidad individual y colectiva. Paralelamente, los primeros lectores reciben una lección artística sobre colores, tamaños y direcciones. 
Aplicada a estos tiempos, Leo Lionni transmite que no importan las diferencias entre personas, cuando lo relevante es la solidaridad, la comprensión y la convivencia.


sábado, 2 de diciembre de 2017

EL VIAJE DE MARÍA

Dentro de su labor por difundir y hacer llegar el conocimiento del autismo a la sociedad, la Fundación ha producido "El viaje de María" un cortometraje de animación realizado por el dibujante Miguel Gallardo, padre de una hija con autismo. El viaje de María es una pequeña excursión al mundo interior de una adolescente con autismo, un viaje lleno de color, amor, creatividad y originalidad, que nace en el recorrido de unos padres que ven cómo su hija se comporta de una manera especial hasta confirmar el diagnóstico: autismo.


jueves, 2 de febrero de 2017

POESÍA A UNA MARMOTA ABURRIDA ¡FELIZ DÍA DE LA MARMOTA!

¿SABÉIS QUÉ DÍA ES HOY?
El Día de la Marmota es un método tradicional usado por los granjeros, especialmente de Estados Unidos y Canadá, para predecir el fin del invierno, basados en el comportamiento del animal cuando sale de hibernar el 2 de febrero.
Según la creencia, si la marmota al salir de su madriguera no ve su sombra, por ser un día nublado, dejará la madriguera, lo cual significa que el invierno terminará pronto. Si por el contrario, por ser un día soleado, la marmota «ve su sombra» y se mete de nuevo en la madriguera, significa que el invierno durará seis semanas más.
El día de la marmota señala (aproximadamente) la mitad del periodo entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera.

En internet nos hemos encontrado con un Blog de poesía infantil muy bonito lleno de historias y poemas que seguro que os encanta. La autora se llama Marisa Alonso Santamaría y esta es una de las poesías que encontramos en su blog.
Imagen relacionada

A una marmota aburrida 
(Marisa Alonso Santamaría)


A una marmota aburrida,
invitaron a una fiesta,
con la sola condición
de que disfrazada fuera.

Iban a hacer un concurso
todo el mundo disfrazado,
el primero ganaría
un gran viaje a Chicago.

La marmota entusiasmada
ha empezado a imaginar,
como poder disfrazarse
para el concurso ganar.

Primero piensa ir de monja,
de pirata o tirolés,
después de payaso tonto
con su guitarra al revés. 

De torero, mejicano,
de mujer muy presumida,
de extraterrestre de Marte,
de banquero con perilla.

Sigue pensando nerviosa
de que se va a disfrazar,
una luz en su cabeza
se acaba de iluminar:

Va a vestirse de flamenca,
con vestido de lunares,
unos bonitos zapatos,
castañuelas y collares.

Con una hoja gigante
un vestido de volantes,
con lunares amarillos
con pétalos, muy sencillo.

Un gran moño con peineta
ella  se hace pizpireta,
con una púa de erizo
la sujeta a su cabeza. 

Con unas lianas finas
se hace pulseras divinas,
con concha de caracol
dos zapatos de charol.

Los pendientes son dos piñas
le quedan de maravilla,
y faltan las castañuelas,
estas tiene de su abuela.

De camino hacia la fiesta,
corriendo, llena de gozo,
chocándose con un tronco
ha resbalado a  un gran pozo.

Con la peineta de lado,
y gran dolor en el rabo,
los lunares del vestido
con la caída han volado.

Las pulseras enredadas,
los zapatos desastrosos,
los volantes con jirones,
las castañuelas se han roto. 

La marmota deprimida
dolorida, allá en lo hondo,
ha visto con gran tristeza
todo su gozo en un pozo.

Pero al momento se anima,
solo ha sido un accidente,
y aunque no vaya a Chicago
va a la fiesta y se divierte.


Cuento registrado en el Registro de la Propiedad Intelectual.
Fuente: Blog de poesía infantil de Marisa Alonso Santamaría

Más info sobre este día tan curioso 

martes, 15 de noviembre de 2016

NO DEJES QUE JUEGUEN CON TUS DERECHOS 20N


Para celebrar el "Día de los Derechos de la Infancia", los alumnos han preparado unos murales preciosos para recordarnos cuales son los derechos y los deberes de los niños. Los podréis ver aquí cuando los expongan. 

Acompañamos cada mural con unos naipes con los personajes de Alicia; dejando claro que estas son los únicos cartas con los que se puede jugar. 

Lamentablemente la realidad es muy diferente, en muchos países todavía, se sigue jugando con los derechos de los niños, privando a los más indefensos de derechos básicos para su desarrollo como la educación, una vida saludable, la protección contra el abandono o  la explotación. 

"No dejes que jueguen con tus derechos" será nuestro lema para este día. Difunde los derechos, sin olvidarte nunca, de lo importante que es cumplir con nuestros deberes.