Mostrando entradas con la etiqueta Día del libro infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día del libro infantil. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de abril de 2016

HOY CUMPLIRÍA 211 AÑOS HANS CHRISTIAN ANDERSEN PADRE DE LA LITERATURA INFANTIL




El día 2 de abril se celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, con el objetivo de conmemorar otro célebre aniversario. A las innumerables festividades que se celebran este año, se suma el aniversario del nacimiento de Hans Christian Andersen, el padre de historias infantiles tan sorprendentes como El patito feo, El soldadito de plomo, El traje nuevo del emperadorLa Sirenita, y de muchos otros cuentos que vienen acompañando la infancia a muchos niños en distintas generaciones.

¿Quién era?
En su autobiografía, titulada "El cuento de hadas de mi vida", el escritor danés (1805-1875) afirma que su madre, una lavandera, era letrada. Su padre, en cambio, un zapatero que parecía tener una imaginación muy poética, le leía mucho y cada libro que le regalaba, Andersen lo devoraba. Ha sido un niño solitario, que nunca jugaba con otros niños.
Sus compañeros y amigos eran los libros. Andersen tuvo una infancia marcada por la miseria, por su fealdad física, y por algunos trastornos psicológicos. A los 11 años de edad, al morir su padre, él tuvo que abandonar los estudios y empezar a trabajar en lo que podía para sobrevivir. Fue ayudante de sastre, obrero de fábrica de cigarros, hasta que llegó al teatro.
Allí, trabajó con títeres, y empezó a bailar y a cantar, destacándose por su hermosa voz de soprano. Pero con la juventud, su voz cambió, y Andersen pasó a dedicarse a la escritura. Al mismo tiempo, durante ese período escribió obras de teatro, poemas, novelas, y a los 24 años de edad, ingresó en la Universidad de Copenhague, al mismo tiempo en que su reconocimiento como dramaturgo y poeta, era evidente.

Publicaciones de Hans Christian Andersen

Andersen publicó más de ciento cincuenta cuentos para niños. "El Patito Feo""La sirenita" y "El traje nuevo del emperador" son unos de sus cuentos más conocidos, inspirados en leyendas y creencias populares de su país, Dinamarca. L
os cuentos fueron traducidos a más de ochenta idiomas y transformados en obras de arte, en el cine y en el teatro. Asi mismo, Andersen también editó obras de teatro, libros de viajes, novelas, y de poemas. Su muerte ocurrió a los 70 años de edad.
No tuvo hijos, pero dio la vida a muchos personajes que, con sus historias sorprendentes, ilusionaron a muchos niños. Por los niños, por los cuentos infantiles, por la ilusión que ellos nos proporcionan, vamos celebrar este bicentenario del nacimiento de este ilustre autor ofreciendo algunos de sus cuentos más conocidos. 

2 DE ABRIL DÍA DEL LIBRO INFANTIL

cartel dia

Desde 1967, el 2 de abril, coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, el IBBY promueve la celebración del Día Internacional del Libro Infantil con el fin de promocionar los buenos libros infantiles y juveniles y la lectura entre los más jóvenes.


Cada año una Sección Nacional tiene la oportunidad de ser la patrocinadora internacional del Día del Libro Infantil y selecciona un escritor/a representativo y a un reconocido ilustrador/a de su país para que elaboren el mensaje dirigido a todos os niños del mundo y el cartel que se distribuye por todo el mundo, y se promueva la celebración en las bibliotecas, centros escolares, librerías, etc. 

Este año la ilustración es de Ziraldo y está escrito por
 Luciana Sandroni
Fuente: Oepli

martes, 1 de abril de 2014

2 DE ABRIL : DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL

Desde 1967, el 2 de abril, coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, el IBBY promueve la celebración del Día Internacional del Libro Infantil con el fin de promocionar los buenos libros infantiles y juveniles y la lectura entre los más jóvenes.
Cada año, una sección nacional del IBBY tiene la oportunidad de ser la patrocinadora internacional del Día del Libro Infantil y selecciona un escritor representativo y a un reconocido ilustrador de su país para que elaboren el mensaje dirigido a todos los niños del mundo y el cartel que se distribuye por todo el mundo, y se promueva la celebración en las bibliotecas, centros escolares, librerías, etc.

Este año, el país elegido es Irlanda. El diseño del cartel es de Niamh Sharkey, y el texto, de la escritora Siobhán Parkinson (pincha encima del cartel).