Mostrando entradas con la etiqueta cineclubs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cineclubs. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de junio de 2022

¿CONOCES ESTE LEÓN?

¿Conoces este león?... Seguro que si... ¡Piensa un poco! ...


Es poco probable que haya una sola persona que no haya visto una película que esté familiarizada con el famoso león que ruge en los créditos iniciales de la Metro Goldwyn Mayer. De hecho, hubo muchos leones durante los años utilizados para el logotipo de la MGM. 

El de la foto es Jackie, fotografiado durante la grabación de sonido en su jaula, mientras se construía el escenario de sonido a su alrededor.

Mira el resultado final... ¿A que ahora ya sabes quién es Jackie? Mira la evolución de los créditos a lo largo de los años.


viernes, 6 de mayo de 2022

CINEXGIL: BIENVENIDO A NUESTRO CINE


Para celebrar el Día del Libro, inauguramos el cine de San Gil. Hicimos cartelería e invitamos a todos los alumnos/as del centro al "Laboratorio de artes" para el estreno del CinexGIL. Gracias a Platino Educa, pudimos ver "La tropa de Trapo" y "Bienvenidos"... ¡Os podéis imaginar lo bien que lo pasamos! Mirad, mirad...

                                   

lunes, 17 de enero de 2022

EXPRESIONES CINEMATOGRÁFICAS

 "Ser más lento que el caballo del malo

 es una expresión que se usa para quejarse de la lentitud con la que algo se mueve o se desarrolla. El origen de la expresión se sitúa en la época en que se rodaban películas del oeste en España. 

¿Conocías esta expresión? ¿Conoces alguna expresión relacionada con el cine y las películas? 

miércoles, 17 de noviembre de 2021

CINECLUB Y LICENCIAS PLATINO EDUCA


                           

                       Pincha en la imagen y podrás acceder a la plataforma de Platino Educa. 

¡Estamos SUPER CONTENTOS porque nuestro proyecto ha sido seleccionado para recibir de forma gratuita una suscripción para el curso escolar 2021-22 a la plataforma digital Platino Educa! De 26 centros seleccionados en toda Castilla y León, nosotros hemos sido uno de los afortunados. La resolución de la convocatoria en este enlace.

¡Ahora solo queda disfrutar y aprovechar al máximo esta oportunidad!



martes, 12 de mayo de 2015

50 CURIOSIDADES QUE NO SABÍAS DE "EL MAGO DE OZ"

¿Sabías que sólo hay 44 grandes diferencias entre el libro de Baum y la película?Hemos encontrado un artículo muy interesante en la web de cultura colectiva que seguro que os va a sorprender tanto como a nosotros. Aquí os dejamos algunas de las cincuenta curiosidades sobre la película de "El mago de Oz" que podrás leer en la web.

1. El traje de león de Bert Lahr pesaba casi 45 kilos y fue hecho con auténtica piel de león.
2. Judy Garland requirió un corsé para dar una imagen más infantil a su personaje de Dorothy. Tenía 16 años cuando filmó la película.
3. El proceso de technicolor, técnica que ahora se considera arcaica, requería mucha iluminación, por lo que la temperatura en el set solía superar los 37 grados celsius.
4. En el libro de 1900 las zapatillas son de plata, éstas fueron reemplazadas por zapatillas de rubí en la película para aprovechar esta técnica de color.
5. El equipo de efectos especiales utilizó polvo con sabor a gelatina para colorear los caballos que aparecen durante las escenas de la ciudad Esmeralda.

6. Margaret Hamilton, actriz quien personificó a la bruja malvada del oeste, tenía 36 años en el momento de la filmación, su personaje fue caracterizado como una bruja vieja, mientras que su antagonista, Glinda, la bruja buena del norte, quien era joven y bella, fue representada por Billie Burke, quien tenía 54 años.
9. Toto en verdad se llamaba Terry. La perrita fue herida durante el rodaje (uno de los guardias de la bruja la pisó accidentalmente), ganaba 125 dólares a la semana, que era más de lo que muchos de los actores ganaban. La cachorrita continuó haciendo películas hasta 1945.
13. El maquillaje de la Malvada bruja era tóxico, por lo que Margaret Hamilton llevó una dieta líquida para evitar una ingesta accidental. Su rostro permaneció verde durante semanas después del rodaje debido a la pintura con plomo.

14. El tornado de la película media diez metros de largo y fue creado con polvo y suciedad; la casa era una miniatura.
15. Judy Garland tuvo un ataque de risa cuando abofeteó al León Cobarde. Para poder filmar la siguiente escena, Victor Fleming la apartó del set y la abofeteó para que parara de reír.
16. La actriz Margaret Hamilton sufrió quemaduras graves en la escena en la que desaparece en una nube de humo; su doble también se lastimó durante la escena en la que escribe en el cielo.



17. Fueron necesarios cinco directores y catorce escritores para llevar al El Mago de Oz a la pantalla grande.
18. El camino amarillo parecía verde en las pruebas de pantalla, y para mostrar el famoso rumbo fue necesario usar pintura industrial amarilla.


21. Ray Bolger (El Espantapájaros), Bert Lahr (el León Cobarde) y Jack Haley (El Hombre de Hojalata) comían en los vestuarios durante los descansos, ya que sus trajes asustaban a las personas en la cafetería de MGM.
22. La famosa canción “Over the rainbow”, una de las piezas fundamentales de la película, estuvo a punto de no aparecer en la versión final pues la cinta comenzaba a ser muy larga.
23. El aceite que El Hombre de Hojalata mostraba era en verdad jarabe de chocolate.
25. Se crearon 3.210 disfraces para la película.
30. Muchas de las escenas de la Bruja Malvada tuvieron que ser cortadas porque aterrorizaban a los niños.
31. El vestido azul y blanco de Dorothy en verdad era azul y rosa, éste se cambió pues el color original no se veía bien con la tecnología technicolor.
34. El peinado de Dorothy cambia constantemente en la película.
43. En el traje del Hombre de Hojalata se pueden ver arrugas que rompen la ilusión de que está hecho de metal.

PUEDES VER MÁS EN : http://culturacolectiva.com/50-cosas-que-no-sabias-de-el-mago-de-oz/